NOVEDADES
Boletín del ASL - Agosto 2025

Seguimos celebrando nuestro décimo aniversario con un propósito renovado, compartiendo importantes novedades de la 7.ª Conferencia Anual de ASL, el Taller de Finanzas Sostenibles en Bolivia y proyectos nacionales activos en la Amazonía. Un anuncio histórico de Ecuador estableció el corredor de conectividad amazónica más grande del país, con el apoyo del trabajo de ASL, y presentamos un conmovedor artículo del Ministerio del Ambiente de Colombia sobre la integración de criterios ambientales en la planificación vial.
Clic aquí para leer el boletín
Artículo:Proteger al jaguar y su papel en el equilibrio del ecosistema amazónico

La Amazonía alberga aproximadamente el 90% de la población mundial de jaguares, que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico de la selva amazónica mediante la regulación de las poblaciones de presas. Las iniciativas de conservación mediante el uso de tecnología y corredores ecológicos son vitales para proteger a los jaguares y sus hábitats.
Clic aquí para leer el artículo
ASL en la COP16

El jueves 24 de octubre, el ASL tendrá un evento paralelo en la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 16) en Cali, Colombia. El evento se centrará en los 10 años del Programa, compartiendo los resultados clave y lecciones aprendidas. También se brindarán actualizaciones sobre los logros del programa durante la última década y sus contribuciones a la conservación de la biodiversidad.
Clic aquí para mayor información
Celebrar a los Guardaparques de la Amazonía

En el Día Mundial de los Guardaparques, celebramos a los increíbles guardaparques que dedican sus vidas a proteger la selva amazónica. Únase a nosotros mientras destacamos a los guardaparques extraordinarios que trabajan con proyectos del ASL en este Storymap.
Haga clic aquí para acceder al Storymap
Podcast "Guardianas del Futuro"

El medio 'La Oreja Roja' visitó la Amazonía colombiana para conocer a lideresas que luchan por la conservación ambiental y que afrontan problemas como la minería ilegal o la deforestación. Ellas son parte del Programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía y su proyecto Corazón de la Amazonía.
Haga clic aquí para escuchar los episodios
Reporte Anual 2023

Este informe ofrece una descripción general de nuestro programa, destacando los logros, desafíos y lecciones de los proyectos nacionales. Estos éxitos han sido posibles gracias a colaboraciones fructíferas con gobiernos, equipos de proyecto, sociedad civil, donantes y otras organizaciones que trabajan en la región amazónica. Además, el informe incluye información sobre la tercera fase (ASL3) del programa.
Lea el reporte en español, inglés y portugués
Artículo: Preservar los tesoros de la Amazonía

La región amazónica alberga el 10% de las especies conocidas del mundo, y aún hay mucho por descubrir. Muchas especies amazónicas están amenazadas por la pérdida de hábitat, delitos ambientales como la caza furtiva y otras actividades humanas.
Conozca a tres de estas especies en esta historia destacada.
Lea la historia en español, inglés o portugués
Financiamiento internacional para la conservación y la gestión sostenible de la Amazonía: Un análisis del financiamiento de donaciones de 2013 a 2022

Este estudio proporciona información importante sobre el financiamiento para la conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales en la Amazonía, especialmente dado que se centra en el período de tiempo en el que se produjo la pandemia de COVID-19. Esta información puede utilizarse para informar y promover un diálogo que conduzca a mejorar los esfuerzos de coordinación de los donantes. Una recomendación clave es actualizar estos datos con regularidad y utilizarlos para facilitar el compromiso de los donantes con el fin de establecer sinergias y evitar duplicidades.
El seguimiento del financiamiento de los donantes y la publicación de los datos genera transparencia que resulta útil no sólo para los donantes, sino también para los gobiernos de los países amazónicos y otros receptores de donaciones que trabajan en la región. Se recomienda realizar más estudios para complementar el análisis actual. Este estudio pone a disposición los datos de financiamiento actualizados de 2013-2022 en un panel interactivo de visualización de datos de acceso abierto, que fue creado por el Banco Mundial durante el estudio anterior.
Memorias de la Conferencia Anual 2023 - Tarapoto, Perú

Explore los aspectos más destacados de la Sexta Conferencia Anual del ASL. Celebrada en Tarapoto, Perú, del 13 al 17 de noviembre de 2023, la conferencia fue un testimonio del poder de la acción colectiva. Explore el intercambio de conocimientos, desarrollo de capacidades y cooperación regional que tuvo lugar durante el evento.
Lea las memorias en: Español - Inglés - Portugués
Artículo: Colaboración regional para abordar los impactos de la contaminación por mercurio en la Amazonía

La minería ilegal en la región amazónica está provocando una contaminación generalizada por mercurio, con consecuencias de gran alcance para los ecosistemas, la biodiversidad y la salud de las comunidades locales. Este artículo destaca el desarrollo de una serie de actividades para fortalecer la colaboración regional en la lucha contra los impactos de la minería de oro y la contaminación por mercurio.
Lea el artículo en español, inglés o portugués
Jóvenes indígenas hablan sobre identidad cultural y un planeta vivible

Este año, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas reconoce los esfuerzos de los jóvenes indígenas para apoyar el desarrollo sostenible, junto con su búsqueda de la justicia y la preservación de su cultura y tradiciones. El Banco Mundial entrevistó a jóvenes líderes indígenas de todo el mundo, incluidas Eglenis Valerio del pueblo Ticuna y Danixa Moreno del pueblo Nonuya de la región amazónica. Éstas jóvenes lideresas resaltaron la importancia de fortalecer y revitalizar su conexión con el medio ambiente como clave de su identidad.
Lea la historia destacada en inglés y español
📚Explore Publicaciones y Reportes del ASL